11.10.2025

SHARENTING. ¿Usando la imagen de tu hij@ en vano?

¿Hasta qué punto están protegidos los derechos de los menores en la actualidad? 

¿Es lícito que los progenitores compartan en las redes. instantáneas de su prole? 

 “A mi hija de cuatro años le gusta que la ponga en las redes…” 

 Que tu hijo, menor de edad, sintonice con lo que estás haciendo, no quiere decir que llegue a estar de acuerdo. 
De hecho, la mayoría de las veces no se les debería de pedir ni la opinión porque a esas edades todavía no existe un criterio válido… 
 Sin embargo, en algunos casos por necesidades más personales de los adultos que interpretan aquella instantánea como atrayente, divertida, graciosa, especial, se acaba exponiendo lo que más dicen amar, los hijos. 

 Nuestros menores, por lo general resuenan con las propuestas que las figuras de apego efectuamos pero que sonrían y les guste aparecer en la pantalla no comporta que se estén haciendo bien las cosas.
 El niño se divierte resonando a partir de la propuesta “divertida” del adulto sin embargo lo que se inicia de forma anecdótica puede acabar comportando más carga psicológica. 

¿No es cierto que cuando algo gusta siempre se acaba pidiendo más?. 

  ¿Nos preguntamos cual será nuestra actitud cuando ese hijo, en su adolescencia, nos pida más en relación a sus intervenciones en las redes?.

 “Mi hijo tiene mucha gracia cuando se expresa y si hay suerte quizás se convierte en influencer…”

Sin menospreciar ninguna profesión… 
 Perdón! corrijo la expresión y retomo. 
 Sin menospreciar ninguna ocupación realmente nada garantiza que eso vaya a ser lo mejor para tu hij@. 
Al contrario, quizás mientras le muestras y le reefuerzas este camino, difícilmente podrá contemplar otros. Por tanto se le condiciona y de qué manera! El dinero fácil, aunque no suele ser constructivo, sí que resulta goloso y más para las personalidades jovenes o inmaduras. 

 La infancia es tiempo de construirse paulatinamente, sin efectos especiales. No debería ser momento de expandirse, no suele haber estructura interna para ello.

 Cuando una madre o un padre exponen imágenes de sus hijos en las redes, ¿a qué interés puede obedecer esta iniciativa? 

 En este punto podríamos valorar muchas hipótesis… 

 Desde la posible inocencia o inconsciencia de los progenitores… 
Quizás también la falta de información y algunas veces de formación… 
Y ¿por que no decirlo?. Quizás por puro interés comercial ya que mostrando a los niños en sus publicaciones, estas se pueden ver aumentadas en visionados y likes 

 Por cierto, sería interesante saber quién expone más a la prole en redes, el padre o la madre? Desconozco la información. 

 ¿Nos tomamos un tiempo de reflexión para poder valorar la conveniencia de publicar las imágenes de nuestros menores en Internet? 

 Tantas veces cuando se llega a un sitio hermoso, antes de disfrutar de ese entorno lo primero que se hace es tomar esa foto pero no para disfrutarla luego, recordando, valorando la experiencia en sí sino que se capta la imagen y se cuelga en redes. dedicando esa experiencia al otro, a lo otro, a lo demás… Obedeciendo por supuesto alguna razón de carácter inconsciente; quizás se pretende ser más visto, ser bien visto, ser deseado, ser envidiado… 

 ¡Cuanta necesidad del otro, cuanto relleno efímero o cuanta soledad rezuma por las costuras del sinsentido virtual! 

 Y nuestros menores allí, expuestos y condicionados, atados a ese pensamiento mágico de llegar a ser famoso. El vacío a dos pasos. 
 Las necesidades de los progenitores no deberían de convertirse sistemáticamente en las necesidades de su prole. 

 ¿Te has preguntado si el ego de una madre o de un padre puede configurar egos en los menores? 

 En la infancia, nuestro cerebro se va construyendo con lo que se le propone y con lo que más se repite, también con lo que más satisfacción genera, y por supuesto con el modelo aprendido. 

 Si a un menor se le enseña a obrar de una determinada forma y se le aplaude, dificilmente su cerebro mire hacia otra dirección. No suele haber otra chance para su sistema nervioso. Esa acaba siendo la ruta más recompensada y a la vez económica para su estructura cerebral 

 ¿Hasta qué punto en esta cuestión podría verse reflejado el narcisismo de los padres? 

Una madre/un padre narcisista puede formatear a sus hijos de diversas maneras… 

 La hija de narcisista puede ser esculpida a imagen y semejanza de esa madre que es quién proyecta sus deseos/carencias en la hija escogida. Una subpersonalidad narcisista puede crear hijas narcisistas pero no siempre es así ya que también puede llegar a despreciar a sus hijos porque considera que no llega a su nivel de exigencia o porque en realidad le activa defensas conectadas con esa ruptura interna que propició ese narcisismo en la madre. 

 Pero, a lo que íbamos… 
 ¿Vas a seguir usando la imagen de tu hij@ en vano?